Gobernabilidad y consolidación democrática: un enfoque documental

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33595/2226-1478.16.3.1338

Palabras clave:

Gobernabilidad, consolidación democrática, políticas públicas, gestión pública

Resumen

Las continuas crisis sociopolíticas en Latinoamérica, por la ineficiencia de los gobiernos en resolver y mejorar las condiciones de vida, educación, salud y otros problemas sociales, pusieron de manifiesto el descontento de la ciudadanía con el sistema democrático, dejando en evidencia plantear la necesidad de dotar a los gobiernos de mecanismos para crear condiciones de gobernabilidad, así como la construcción de un orden político democrático. En ese contexto, el estudio tiene como objetivo describir a través de una revisión sistemática los factores que intervienen en la gobernabilidad de un estado, como equilibrio entre las demandas sociales y las ofertas que podría brindar a través de las políticas públicas, para mantener un clima de consolidación democrática. Estudio de enfoque cualitativo, revisión bibliográfica, de tipo documental, utilizándose como técnica de recolección de datos la indagación, selección, revisión e interpretación de artículos científicos en relación al tema de investigación. Los hallazgos evidencian que, existen factores determinantes que intervienen en la gobernabilidad de un estado, en donde se concluye que, la falta de eficiencia y eficacia de los gobiernos debido a su incapacidad para satisfacer las demandas sociales, mejorar la calidad de vida de la población, generan problemas de gobernabilidad y estabilidad democrática.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Acosta, Á., Becerra, L. & Pérez, J. (2024). La corrupción y su impacto en la gobernabilidad latinoamericana. Revisión sistemática. Gestio et Productio. Revista Electrónica de Ciencias Gerenciales, 6(11), 346-365. https://doi.org/10.35381/gep.v6i11.198

Alcántara, M., Rivas, C., & Rodríguez, C. (2024). Sociedades cansadas y democracias fatigadas en América Latina. Revista mexicana de sociología, 86(SPE), 145-178. https://www.scielo.org.mx/pdf/rms/v86nspe/2594-0651-rms-86-nspe-145.pdf

Andriukaitiene, R., Dzhafarova, O. & Rudoi, K. (2025). La importancia social de la formación continua de los funcionarios públicos para maximizar la gobernanza y la gobernabilidad democrática. Percepciones y debates. Interacción y Perspectiva. Revista de Trabajo Social Vol. 15(2): 2025, pp. 411 – 420. https://doi.org/10.5281/zenodo.15079930

Avalle, G. (2023). Gobernabilidad y gobernanza. Enfoques en tensión. Estudios Políticos (Universidad de Antioquia), 66, pp. 28-47. https://doi.org/10.17533/udea.espo.n66a02

Barraza, J., Fernández, Y., & García, J. (2022). Gobernabilidad en América Latina: entre la dimensión filosófica y el poder ciudadano. Revista de filosofía, 39(102), 218-228. DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.7042316

Berrios, L., Mendoza, A., Prats, N. (2022). Identidad lectora de profesores noveles y mediación literaria digital. Educação e Pesquisa, vol (48). https://doi.org/10.1590/S1678-4634202248233911

Caldas, R., Castillo, B., y Castillo, F. (2023). Gobernabilidad estratégica en el contexto del desarrollo económico y la inversión pública. Revista Venezolana De Gerencia, 28 (Edición Especial 10), 1246-1263. https://doi.org/10.52080/rvgluz.28.e10.23

Calderón, A., Calderón, T., Saavedra, M. & Cutipa, G. (2022). Gestión de políticas públicas de la comunicación para el desarrollo del turismo en Puno. Comunicación: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 13(4), 253-261. https://doi.org/10.33595/2226-1478.13.4.733

Castilla, J. (2021). El razonamiento jurídico en la toma de decisiones para la Gobernabilidad. Revista de Investigación en Ciencias Jurídicas, Volumen 4, No. 14. https://doi.org/10.33996/revistalex.v4i14.96

Cóndor, R. (2022). Participación ciudadana y gobernabilidad democrática en un municipio de la región Cajamarca. Revista Ciencia Latina, Volumen 6, Número 6, p 13112 https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4316

Corahua, L. & Gonzales, M. (2022). Formación de los directivos académicos en gestión y gobernabilidad de la institución universitaria, EduSol, vol. 22, núm. 81, https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=475773282013

Chávez, N. y Acosta, N. (2022). Calidad de vida percibida y significados de la experiencia de morbilidad materna extrema: un estudio cualitativo. Ciência & Saúde Coletiva, 27(5):1703-1712, 2022. https://doi.org/10.1590/1413-81232022275.24032021

Flisfisch, L. (2017). Gobernabilidad y consolidación democrática: sugerencias para la discusión. Revista Mexicana de Sociología, Vol. 51, No. 3, pp. 113-133.

Gamboa, R. & Rincón, L. (2023). La gobernabilidad en Colombia, Epígrafe de la Gestión Pública. Revista Crecer Empresarial, 5(1), 30-40. https://journalusco.edu.co/index.php/cempresarial/article/view/3811/4910

Iñiguez, V. & López, F. (2024). Gobernanza participativa para manglares en Ecuador. Revista Madera y Bosques, v. 30, n. 4. https://doi.org/10.21829/myb.2024.3042612

Mercado, C. y Baylon, E. (2024). Hacia una Gobernanza pública inteligente desde la Gobernabilidad [Towards intelligent public governance from Governance]. European Public & Social Innovation Review, 9, 1-18. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-1072

Molla, R., Bonet, R. y Climent, C. (2010). Propuesta de análisis fenomenológico de los datos obtenidos en la entrevista. Universitas Tarraconensis. Revista de Ciències de l'Educació, [S.l.], n. 1, p. 113-133. https://doi.org/10.17345/ute.2010.1.643.

Ormeño, C., Soto, C. y Domínguez, D. (2024). Gestión de políticas públicas de gobierno local para desarrollo urbano. Revista InveCom, 5(1) https://doi.org/10.5281/zenodo.11377935

Oropeza, A. y Guzmán, C. (2024). La gobernabilidad durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa (2007-2012). Innovación y Gestión Pública, pp. 88-106. https://iaptabasco.org.mx/wp-content/uploads/2024/05/La-gobernabilidad-durante-el-sexenio-de-calderon-oropeza-guzman.pdf

Palomino, J. & Palomino, R. (2024). Gobernanza, gobernabilidad y participación ciudadana en un gobierno local. Revista de Climatología, v (24). https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.769-779

Pastori, A. (2022). Fortalezas y debilidades de la gobernabilidad democrática en la normativa regional de América Latina. Aportes para la Integración Latinoamericana, 28. https://doi.org/10.24215/24689912e044

Pérez, R. (2024). La necesidad de una democracia efectiva y un estado eficiente. En Líneas Generales, N° 11, pp. 16-35. https://doi.org/10.26439/en.lineas.generales2024.n011.7368

Quispe, E. (2021). Corrupción, conflictos y crisis de gobernabilidad democrática en Puno, Perú. Trabajo y sociedad, 22(37), 419-437. https://www.scielo.org.ar/pdf/tys/v22n37/1514-6871-tys-22-37-419.pdf

Quispe, I. (2024). Tendencias sobre liderazgo transformacional para gobernabilidad en Sudamérica. Podium, 46, 57–82. https://doi:10.31095/podium.2024.46.4

Revelo, H., Silva, E. & Salazar, D. (2023). Gobernabilidad y TIC, transparencia y gobierno abierto. Ideas y Voces, 3(2), 123-139. https://ciciap.org/ideasvoces/index.php/BCIV/article/view/114/62

Rincón, M., Jauregui, D., Esquivel, K., Jauregui, R & Puentes, A. (2024). Gobernabilidad vs. Gobernanza en Coahuila de Zaragoza, México: percepción universitaria. Revista de Comunicación Política, vol. 6 https://rcp.uanl.mx/index.php/rcp/article/view/55/67

Staruss, A. & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. https://diversidadlocal.files.wordpress.com/2012/09/bases-investigacion-cualitativa.pdf

Suárez, D., León, R., Mejía, A., Valencia, P. & Castañeda, J. (2025). Análisis teórico sobre la participación ciudadana y la gobernabilidad en países latinoamericanos. Universidad, Ciencia y Tecnología, 29(126), 9-18. https://doi.org/10.47460/uct.v29i126.876

Svampa, F. & Aguilar, D. (2022). Gobernanza y gobernabilidad en los actores directivos del CONICET entre 1983-2002. Revista Ucronías, (6). https://doi.org/10.5281/zenodo.7489878

Toledo, D. (2021). El Control Social sobre la Gestión Pública: Experiencias comparadas en Chile y América Latina, y su aplicabilidad desde la gobernabilidad y gobernanza a la administración pública chilena. Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública, 19(35), 1-19.

Vélez, D. (2021). Las políticas nacionales oceánicas y costeras en la gobernabilidad marítima de Ecuador. Estado & comunes, 2(13), 67-84. https://doi.org/10.37228/estado_comunes.v2.n13.2021.226

Vílchez, N. (2023). Participación ciudadana y gobernabilidad democrática en gobiernos locales. Revista Amazónica de Ciencias Económicas, 2(1). https://doi.org/10.51252/race.v2i1.434

Villagómez, E., Trujillo, E., Ávila, M., & Landázuri, J. (2024). Crisis de Gobernabilidad en el Ecuador en el Siglo XXI y sus Impactos en la Balanza Comercial. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 8147-8161. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.10133

Voutssás, J. (2022). Un enfoque de Gobierno Abierto para las bibliotecas: colecciones y servicios. Revista Investigación Bibliotecológica, vol. 36, núm. 92. https://www.scielo.org.mx/pdf/ib/v36n92/2448-8321-ib-36-92-173.pdf

Zambrano, M., Indacochea, B. &Hormaza, Z. (2023). Gobernabilidad y educación superior. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada YACHASUN. Volumen 7, Número 12. https://doi.org/10.46296/yc.v7i12.0289

Zavaleta, E. (2024). La gestión pública en el fortalecimiento de la gobernabilidad en Perú. Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 15(3), 248-260. https://doi.org/10.33595/2226-1478.15.3.1155

Zentner, O., Álvarez, E., Irigoyen, J. & Torres, L. (2024). Análisis de la participación ciudadana y gobernabilidad en un sistema democrático: Un enfoque documental. Aula Virtual, 5(12). https://doi.org/10.5281/zenodo.13150976

Publicado

2025-09-30

Número

Sección

Artículo de Revisión

Cómo citar

Zavaleta Cabrera, E. M., Zavaleta Arias, J. J., & Bruno Manrique, F. A. (2025). Gobernabilidad y consolidación democrática: un enfoque documental. Comuni@cción: Revista De Investigación En Comunicación Y Desarrollo, 16(3). https://doi.org/10.33595/2226-1478.16.3.1338

Artículos similares

31-40 de 111

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.