Planeamiento Estratégico en la Promoción de Proyectos de Inversión Pública: Revisión de Literatura 2013-2024
DOI:
https://doi.org/10.33595/2226-1478.16.3.1343Palabras clave:
Planeamiento estratégico, inversión pública, proyectos de inversiónResumen
El planeamiento estratégico (PE) es clave para fortalecer la gestión pública (GP) y la promoción de proyectos de inversión pública (PIP). Esta revisión de literatura analizó el impacto del PE en los PIP entre 2013 y 2024 siguiendo la guía PRISMA. Se buscaron artículos en Scopus, ScienceDirect y Scielo, en español e inglés, con términos relacionados con PE, inversión pública y gestión. De 221 registros identificados, 89 pasaron a selección y 30 cumplieron criterios de inclusión (artículos con revisión por pares, enfoque en GP/PIP y periodo 2013–2024). Se extrajeron datos de contexto, métodos y hallazgos, y se evaluó la calidad metodológica con la escala Newcastle–Ottawa. Los resultados muestran que un PE bien formulado y alineado al presupuesto mejora eficiencia, efectividad y rendición de cuentas; sin embargo, persisten limitaciones vinculadas a capacidad técnica, desarticulación institucional y gobernanza. La evidencia comparativa sugiere que buenas prácticas —profesionalización del servicio civil, modernización de procesos, evaluación ex ante y ex post, y monitoreo— potencian la ejecución y sostenibilidad de los PIP. Se concluye que el PE es un componente vital para orientar recursos, priorizar proyectos y generar valor público; no obstante, su impacto depende de la articulación interinstitucional y de contextos macroeconómicos estables.
Descargas
Referencias
Asmamaw , T. (2024). Effective governance of projects: A mainstay of good public investment. Procedia Computer Science, 239, 1612–1618. doi:10.1016/j.procs.2024.06.337
Ayala, G., & Adrianzen, L. (2022). La gestión de proyectos de inversión pública en el Latinoamérica y sus alcances. Sinergias Educativa, 1-13. doi:https://doi.org/10.37954/se.vi.258
Barragán , X. (2022). Posmodernidad, gestión pública y tecnologías de la información y comunicación en la Administración pública de Ecuador. Estado & Comunes, Revista De políticas Y Problemas Públicos, 1(14), 110-122. doi:https://doi.org/10.37228/estado_comunes.v1.n14.2022.244
Bermúdez, M., & Fernández, M. (2021). Gestión gubernamental orientada a la innovación: Contexto y caracterización del modelo. Universidad y Sociedad, 13(1). https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/download/1892/1884
Calderon, J. (2022). Impacto de la Política e Inversión Pública en los Servicios de Saneamiento Lima. 593 Digital Publisher CEIT, 7(3), 170-183. doi:593 Digital Publisher
Castro, R. (2023). Modelos de planificación estratégica y su vinculación con el presupuesto en el sector público ecuatoriano. Revista Espacios, 44(6), 101–112. https://www.revistaespacios.com/a23v44n06/234406p11.html
Catalin, R., Dima, C., & Pacurari, M. (2020). New Approaches to Performance of Public Investment Projects. Management Internacional Conference, 4(12), 110-121.
Cepeda, J., & Cifuentes , W. (2019). Sistema de Gestión de Calidad en el Sector público. Una revisión literaria. PODIUM, 36, 35–54. doi:https://doi.org/10.31095/podium.2019.36.3
Da-Fonseca, J., Hernández, A., Medina, A., & Nogueira, D. (2014). Relevancia de la planificación estratégica en la gestión pública. Ing. Ind. La Habana, 35(1), 105-112. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59362014000100011
Eguino, H., Capello, M., Farfán, G., Aguilar,, J., & Menéndez, H. (2020). How Efficient Is the Management of Subnational Public Investment ? The Situation in the Federal Countries of Latin America. Banco Interamericano de Desarrollo, 4(5), 13-28. doi:http://dx.doi.org/10.18235/0002779
Elbanna, S., & Andrews, R. (2020). Strategic Planning and Implementation Success in Public Service. Public Management Review, 4(5), 11-21. doi:10.1080/14719037.2015.1051576
Escobar, K., Terry, O., Zavaleta, W., & Zárate, G. (2021). Desempeño de los gobiernos subnacionales en la gestión de inversión pública del Perú. Revista Venezolana de Gerencia, 26(95), 595-607. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29069613008
Frank, J. (2013). Public Investment Management in Latin America and the Caribbean:Institutions under Evolution. Governance Global Practice, The World Bank Group, 1-25. doi:https://n9.cl/09xx65
Gálvez, M., Vallejos, D., Bautista, J., & García, V. (2021). Modelo de Gestión para la eficiencia en la ejecución de inversión pública. Journal of Business and entrepreneurial EI, 7(4), 3046-3062. doi:https://doi.org/10.37956/jbes.v4i2.84
Hearne, E. (2024). Public Investment Management and Governance in Belgium. International Monetary Fund – Selected Issues Papers. https://www.imf.org/en/Publications/CR/Issues/2025
Hernández, E. (2023). Importancia de la planificación estratégica en la ejecución de proyectos públicos de inversión en los gobiernos municipales. Revista Universidad y Sociedad, 15(1), 34–45. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/4166
Hințea, C., Profiroiu, C., & Țiclău, T. (2015). Strategic planning in local governments: Between intention and action. Transylvanian Review of Administrative Sciences, 44(E), 5–21. https://rtsa.ro/tras/index.php/tras/article/view/479
Jarosiński, K. (2023). Planning and implementation of public investment projects in the face of unstable macroeconomic conditions. Optimum. Economic Studies, 4(114), 23-40. doi:10.15290/oes.2023.04.114.02
Jenkins, G., Miklyaev, M., Afra, S., & Hashemi, M. (2017). Public Investment Management in Vietnam: Analysis and Recommendations. Queen’s University, Development Discussion Paper No. 177. https://cri-world.com/publications/qed_dp_305.pdf
Kaufmann, J. (2013). Strategic Planning, Public Investment Management and Monitoring & Evaluation Systems in Belize. Inter-American Development Bank, 1-28. https://edc.gov.bz/wp-content/uploads/2016/10/IDBDOCS-_37771641-v1-BL_Policy_Note_Planning__ME.pdf
León, D. (2020). Gestión de la Inversión Pública. Cómo Hacer Estudios de Preinversión. Gaceta Jurídica.
Malakwan, J. (s.f.). Benefits and Challenges to Strategic Planning in Public Institutions in Developing Countries. International Journal of Education and Teaching Research, 6(2), 27–33. https://ijeditor.org/index.php/ijeditor/article/view/120
Matas, C. (2018). Los retos de la Administración pública del futuro. RICEG. Revista Internacional de Ciencias del Estado y de Gobierno, 1(3), 315-354. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=952899
Matos, C., & Chauca, W. (2023). La planificación, el presupuesto y la gestión pública en el Perú. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/7154, 7(4), 3046-3062. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7154
Medina, L. (2021). Planeación estratégica como herramienta de la administración pública para la mejora del gasto público. Revista Arbitrada del Centro de Investigación y Estudios Gerenciales, 5(1), 20–36. doi:https://doi.org/10.37711/rcieg.2021.51.2
Medina, M., & Rodríguez, R. (2022). El gobierno abierto como opción de política pública para el desarrollo en los gobiernos locales en México: Open gobierno como opción de política pública de desarrollo para el desarrollo de los gobiernos locales en México. South Florida Journal of Development, 3(1), 644-658. doi:https://doi.org/10.46932/sfjdv3n1-047
Munsibay , M., Cavero, L., & Carhuancho, I. (2019). Análisis de la inversión pública en educación, saneamiento y transporte en el distrito de Sanagorán, La Libertad- Perú. INNOVA Research Journal, 4(3.2), 40-49. doi:https://doi.org/10.33890/innova.v4.n3.2.2019.1206
Muñoz, J., Arribasplata, L., de Gonzaga , N., Yangales, J., & Flores, A. (2022). Planeamiento estratégico, presupuesto en la gestión pública en las Municipalidades provinciales Ancash, 2020. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(4), 5844-5869. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.3054
Opalka, B., & Jarosiński, K. (2019). Financial Determinants of Public Investment Strategic Management. European Journal of Marketing and Economics, 2(2), 17-27. doi:https://doi.org/10.26417/ejme-2019.v2i2-67
Ovelar, M., & Barrios, J. (2023). Planificación estratégica y efectividad en proyectos de inversión pública en el ámbito local. Revista Científica de la UCSA, 10(2), 87–98. https://revistas.ucsa.edu.py/index.php/rcucsa/article/view/555
Paez, A., & Montoya, J. (2020). Transparencia en la web: estado del arte en las instituciones públicas. Razón Y Palabra, 24(108). doi:https://doi.org/10.26807/rp.v24i108.1665
Page, M., McKenzie, J., Bossuyt, P., Boutron, I., Mulrow, C., Shamseer, L., . . . Moher, D. (2021). Declaración PRISMA 2020: una guía actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. Rev. Esp Cardiol., 74(9), 790–799. https://www.revespcardiol.org/es-pdf-S0300893221002748
Panduro, T. (2021). Efectos de la inversión pública, privada y el stock de capital en el crecimiento económico de la Región Huánuco: período 2007-2019. Balance´s, 9(13), 6-16. https://revistas.unas.edu.pe/index.php/Balances/article/view/243/220
Quiroz, E. (2020). El gasto en la inversión pública y su impacto en la reducción de la pobreza monetaria en el Perú. Periodo 2000-2018. Revista IECOS, 21(1), 56-70. doi:https://doi.org/10.21754/iecos.v21i1.1072
Ramos, B., Montenegro, L., & Rojas, E. (2021). Impacto del planeamiento estratégico en la inversión pública en un gobierno local. Revista Científica Emprendimiento Científico Tecnológico, 2, 1-14. doi:10.54798/CSPN8469
Rodríguez , G., & Tudela, C. (2018). Evaluación de proyectos públicos mediante análisis de riesgo con el método de simulación Montecarlo en el marco del sistema Invierte.pe. Revista de Investigaciones del Posgrado, 5(2), 66–74. https://revistas.unap.edu.pe/index.php/InvestigacionesPosgrado/article/view/94077
Rodríguez, M., & Bejar, O. (2022). Eficiencia de la Inversión Pública Peruana. Revisión sistemática de artículos publicados en revistas indexadas (2016-2022). Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(4), 5015-5040. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.2992
Rodriguez, Y. (2020). La dimensión informacional de la Administración Pública para la Gobernanza y el gobierno “electrónico” y “abierto”. Alcance, 9(22), 95-125. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2411-99702020000100095
Rojas, A., & Moreno, J. (2021). A New Index for Public Investment Management. Revista Mexicana de Economía y Finanzas Nueva Época REMEF, 17(1), e703. doi:https://doi.org/10.21919/remef.v17i1.703
Rubén, G., Wilfredo , Y., Willian, P., & Guido, F. (2021). Integridad de la inversión pública y del sistema de gobierno electrónico en los servicios municipales. Revista Venezolana de Gerencia, 26(6), 112-124. doi:10.52080/rvgluz.26.e6.16
Saldaña, R., Rodríguez, N., & Rodríguez, V. (2020). Políticas Públicas y Planificación Estratégica En Perú. Quipukamayoc, 28(57), 101-111. doi:http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v28i57.18636
Soto, R. (2021). Eficiencia en la ejecución de proyectos de inversión . Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(2), 1726-1739. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i2.378
Torres, J. (2008). Marco Conceptual de la Gerencia Pública para América Latina. Revista Ciencias de la Admnistración, 2, 23-35. https://www.redalyc.org/pdf/2250/225020360002.pdf
Valdez, A. (2019). Paradigmas emergentes en la gestión pública en América Latina. Revista Venezolana De Gerencia, 24(86), 325-339. doi:https://doi.org/10.37960/revista.v24i86.23765
Valencia, M. (2022). Efectividad de la gestión pública a través de la planificación estratégica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 1-16. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3473
Vallejos, J., & Vallejos, M. (2020). Plan estratégico de promoción de la inversión y el desarrollo integral de niños del programa no escolarizado de educación inicial. Balance´s, 8(11), 64-71. https://revistas.unas.edu.pe/index.php/Balances/article/view/196/179
Vielma, A., Duque, A., & Contreras, Y. (2023). La planificación estratégica en la administración de proyectos públicos: desafíos en el ámbito municipal venezolano. Revista Arbitrada del Centro de Investigación y Estudios Gerenciales, 7(3), 52–63.
Zarate, G. (2021). Planificación estratégica y prospectiva bajo el Decreto Legislativo N° 1088 actualizado: Una revisión sistemática. Revista Iberoamericana de la Educación, 1, 1-21. https://www.revista-iberoamericana.consultorioampuero.com/index.php/es/article/view/155/344
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Marco Antonio Lovera Anyosa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista conservan los derechos de autor y conceden a la revista Comuni@cción el derecho de publicación de la obra mediante la licencia Internacional Creative Commons Attribution 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo.