Análisis del comportamiento del consumidor de la generación Z en un contexto educativo post COVID-19

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33595/2226-1478.14.3.858

Palabras clave:

Comportamiento de compra, COVID-19, contexto educativo y consumidores

Resumen

El estudio propuesto corresponde a una investigación de tipo descriptivo, empírico y analítico, es de tipo transversal con un corte único en el tiempo, correspondiente al semestre agosto-diciembre del 2022. El objetivo consiste en analizar los determinantes del comportamiento de compra post COVID-19 desde la perspectiva de género en los estudiantes del Tecnológico Nacional de México Campus Coatzacoalcos, Veracruz en México. Para la realización del análisis con los datos obtenidos, se contó con una población de 4393 estudiantes y para ello se determinó una muestra de tipo no probabilística a conveniencia de 1196 participantes. Se aplicó un instrumento de medición sobre comportamiento del consumidor post COVID-19, el cual se encuentra integrado por cinco dimensiones a medir: Comportamiento de compra, factores sociales, factores psicológicos, factores culturales y factores personales, con 28 ítems. Los principales resultados indican, por un lado, que no existen diferencias en el comportamiento de compra de los estudiantes con respecto al género, y por el otro, de acuerdo a la correlación de Spearman, la variable semestre tiene una relación directa con la dimensión de comportamiento de compra y la variable edad con la dimensión de factores personales en tiempos de post pandemia COVID-19.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Adam, G. (2018). Sport as culture: Social class, styles of cultural consumption and sports participation in Canada. International Review for the Sociology of Sport, 55(2). https://doi.org/10.1177/1012690218793855

Alemán-Ramos, P. F., Morales-Almeida, P., & Gisbert-Caudeli, V. (2023). Los jóvenes universitarios ante el comercio online: dimensiones estratégicas para la industria publicitaria desde el proceso de compra, la confianza y la satisfacción. Vivat Academia. Revista De Comunicación, 156, 1–23. https://doi.org/10.15178/va.2023.156.e1468

Alcántara-Hernández, R. J., Islas, A. C., & Figueroa-Velázquez, J. G. (2021). Efectos de la Pandemia del COVID-19 en el Comportamiento del Consumidor Mexicano: Hábitos de Compra de la Canasta Básica. European Scientific Journal, ESJ, 17(4), 165. https://doi.org/10.19044/esj.2021.v17n4p165

Amalia, P., Milhaela, D., & Ionut. P. (2020). From Market orientation to the community orientation for an open public administration: a A.R. Casco INNOVARE Revista de Ciencia y Tecnología Vol. 9, No. 2, 2020 104 conceptual framework. Procedia: Social & Behavioral Sciences, 62,871-875. https://www.doi.org/10.1016/j.sbspro.2012.09.146

Araujo, C., y Slongo, L. (2019). Afinidade ou aspiração? grupos de referência valorizados por consumidoras de baixa renda. Revista Eletrônica de Administração, 25 (2), 240-266. https://doi.org/10.1590/1413-2311.249.91706

Barrera-Rodríguez, A. M., Duque-Hurtado, P. L., & Merchán-Villegas, V. L. (2022). Neurociencia y comportamiento del consumidor: análisis estadístico de su evolución y tendencias en su investigación. Cuadernos Latinoamericanos De Administración, 18(35). https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v18i35.3855

Bender, K., Badiger-Aishwarya, R., Brian E., & Shu-Yiheng, D. (2022). Consumer behavior during the COVID-19 pandemic: An analysis of food purchasing and management behaviors in U.S. households through the lens of food system resilience, Socio-Economic Planning Sciences,Volume 82, Part A, 2022,101107,ISSN 0038-0121, https://doi.org/10.1016/j.seps.2021.101107

Bustamante, H.., Sánchez Méndez, N., Agudelo Ruiz, J. A., & Merchán, J. C. (2022). Tendencias de consumo de los estudiantes universitarios y la influencia del e-commerce durante la Pandemia del COVID-19: Estudio de caso. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 3(2), 355–371. https://doi.org/10.56712/latam.v3i2.9

Casco, A. R. (2020). Efectos de la pandemia de COVID-19 en el comportamiento del consumidor. Innovare: Revista De Ciencia Y tecnología, 9(2), 98–105. https://doi.org/10.5377/innovare.v9i2.10208

Clara-Zafra, M. A., Sainz-Barajas, M. T. de la L., Chiñas-Valencia, J. J., & Aguirre-Alemán, M. G. (2023). Estudio sobre ciberpatologías en estudiantes universitarios: antes y después de la covid-19. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 13(26). https://doi.org/10.23913/ride.v13i26.1430

Contreras-Lévano, M.A., & Vargas-Merino, J.A. (2021). Conceptualización y caracterización del comportamiento del consumidor. Una perspectiva analítica generacional. ACADÉMO , 8 (1), 15-28. https://doi.org/10.30545/academo.2021.ene-jun.2

Cueva-Estrada, J., Sumba-Nacipucha, N., & Duarte-Duarte, W. (2021). Marketing de contenidos y decisión de compra de los consumidores Generación Z en Ecuador. ECA Sinergia, 12 (2), 25-37. https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v12i2.3459

Espejo-Medina, M. S., Niño-de-Guzmán, J. C., & Rodríguez-Antonio, R. (2023). Un estudio de segmentación con estudiantes según su estilo de vida como consumidores de un servicio educativo universitario. RIEE | Revista Internacional De Estudios En Educación, 23(1), 1-16. https://doi.org/10.37354/riee.2022.227

Gallegos, D., & Taddei-Bringas, I. (2022). Controversia sobre la racionalidad en el comportamiento del consumidor. Inter disciplina, 10(27), 203-224. Epub 03 de octubre de 2022. https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2022.27.82152

García-Paredes, R. V., Merchán-Jácome, V. A., & Pazmiño-Gavilánez, W. E. (2022). La conducta del consumidor en la era digital y su incidencia en la búsqueda de información. RECIAMUC, 6(1), 379-388. https://doi.org/10.26820/reciamuc/6.(1).enero.2022.379-388

García-Madurga, M.A., Grilló-Méndez, A.J., y Morte-Nadal, T. (2021). La adaptación de las empresas a la realidad COVID: una revisión sistemática. Retos Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 11(21), pp. 55-70. https://doi.org/10.17163/ret.n21.2021.04

González, E., y Rojas, B. (2020). Validación de una escala de mediaciones culturales en el contexto de proyectos socioculturales comunitarios. Sociologias, 22(53), 194-227. https://doi.org/10.1590/15174522-91231

Haensel-Schmitt, Massey-Tapia, N., Gadea-Massucco. (2021). El comportamiento del consumidor de los aplicativos móviles para restaurantes en el contexto de la pandemia del COVID 19. Revista Compendium: Cuadernos de Economía y Administración, Vol.8, No.3, 303-316. https://doi.org/10.46677/compendium.v8i3.996

Hamilton, W., Mittal, C., Shah, A., Thompson, D.V., & Griskevicius, V. (2019). How financial constraints influence consumer behavior: An integrative framework. Journal of Consumer Psychology, 29(2), 285- 305. https://doi.org/10.1002/jcpy.1074

Hernández-Sampieri. R., Fernández, C. C., & Baptista, L. P. (2014). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hil

Hernández-Ávila, C. E., & Carpio-Escobar, N. A. (2019). Introducción a los tipos de muestreo. Alerta, Revista científica Del Instituto Nacional De Salud, 2(1), 75–79. https://doi.org/10.5377/alerta.v2i1.7535

INEGI. (2021). Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor Ampliada. Presentación de resultados de diciembre de 2021. https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/enco/doc/enco_ampliada_resultados_12_2021.pdf

Katz, R., Jung, J., & Callorda, F. (2020). El estado de la digitalización de América Latina frente a la pandemia del COVID-19. CAF. https://bit.ly/3k31O9F

Kirk-Colleen P., & Rifkin L. S. (2020). I’ll trade you diamonds for toilet paper: Consumer reacting, coping and adapting behaviors in the COVID-19 pandemic, Journal of Business Research, 117, 124-131, https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2020.05.028.

Lara, J., y Cervantes-Aldana, J. (2023). Las repercusiones del Covid-19 en la comunicación y el comportamiento del consumidor: Un estudio longitudinal de la generación Z. Revista de Investigaciones Universidad del Quindío, 35(1), 84-101. https://doi.org/10.33975/riuq.vol35n1.1135

Larios-Gómez, E., (2021). Comportamiento de compra ante el Covid-19: Estudio transversal latinoamericano desde un enfoque del marketing sanitario. Horizonte sanitario, 20(1), 105-120. Epub 30 de agosto de 2021. https://doi.org/10.19136/hs.a20n1.3967.

Maldonado-Pinzón, M. C., & Pérez-Acosta, A.M. (2020). La psicología del consumidor en Colombia: una revisión bibliométrica de las publicaciones científicas indexadas. Revista CES Psico, 13(1), 153-165. https://doi.org/10.21615/cesp.13.1.10

Melchor, M., Rodríguez, J., Díaz, M. (2016). Comportamiento de compra y consumo de productos dietéticos en los jóvenes universitarios. Pensamiento & Gestión, 41, 174-193. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/pege/n41/n41a08.pdf

Montaña, Mireia. (2020). Un nuevo consumidor post-COVID-19. COMeIN . Núm. 99. ISSN: 1696-3296. https://doi.org/10.7238/issn.2014-2226

Moreno-Treviño, J. O., Hernández-Martínez, J., García-Gallegos, A., & Castro-Zazueta, N. P. (2022). Determinantes del estrés, ansiedad y depresión: el efecto del confinamiento en estudiantes universitarios. Revista EDUCATECONCIENCIA, 30(34), 216–240. https://doi.org/10.58299/edu.v30i34.484

Nieves-Mendoza, L.M. &, Cely-William A. (2022). Una mirada a la brecha entre actitud y comportamiento del consumidor en la economía circular. Tendencias, 23(1), 372-394. Epub February 17, 2022. https://doi.org/10.22267/rtend.222301.194

Ordoñez-Abril, D., Calderón-Sotero, J.H., & Padilla-Delgado, L.M., (2021). Revisión de literatura de la teoría del comportamiento planificado en la decisión de compra de productos orgánicos. Revista Nacional de Administración, 12(1), e3178. https://dx.doi.org/10.22458/rna.v12i1.3178

Ortega-Vivanco M., Jaramillo-Loaiza G. & Tandazo-Arias T. (2021). Comportamiento de Compra y Responsabilidad Social de los Estudiantes Universitarios en Tiempos de COVID-19: Ecuador. European Scientific Journal, ESJ, 17(4), 80. https://doi.org/10.19044/esj.2021.v17n4p80

Ortega-Vivanco, M. (2020). Efectos del Covid-19 en el comportamiento del consumidor: Caso Ecuador. Retos Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 10(20), pp. 233-247. https://doi.org/10.17163/ret.n20.2020.03

Ortega-Vivanco, Mayra. (2020). Efectos del Covid-19 en el comportamiento del consumidor: Caso Ecuador. RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 10(20), 233-247 https://doi.org/10.17163/ret.n20.2020.03

Pacheco López, E., Céspedes Gallegos, S., Vázquez González, L. A., Ceja Romay, S. N., & Cortés, G. de L. (2023). Estudio comparativo sobre educación financiera desde la percepción de los estudiantes en una IES. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 1028-1052. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6246

Pandelică A., Diaconu M., & Pandelică, I. (2012). From Market Orientation to the Community Orientation for an Open Public Administration: A Conceptual Framework, Procedia - Social and Behavioral Sciences, 62, 871-875 https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2012.09.146.

Pérez-Martínez, K. S., Martínez-Valdez, R. I., & Luna-Mosqueda, S. S. (2021). Efecto del Covid-19: cambio en los hábitos de compra en línea del consumidor con la declaración de la pandemia en hombres y mujeres. Revista Vinculatégica EFAN, 7(1), 30–40. https://doi.org/10.29105/vtga7.2-4

Pesántez-Nieto, B., Sánchez-Cumbicos, G., & Villavicencio-Rodas, M. (2021). Comportamiento del consumidor en pandemia, una mirada desde el sector inmobiliario de la provincia de El Oro. 593 Digital Publisher CEIT, 6(6), 293-305. https://doi.org/10.33386/593dp.2021.6.765

Quezada, M., Gualán, S., & Avila, V. (2020). Análisis del comportamiento de compra del segmento millennials frente a la pandemia Covid-19. 593 Digital Publisher CEIT, 5(6-1), 300-313. https://doi.org/10.33386/593dp.2020.6-1.406

Quizhpe-Bustos, C. G., Bustamante-Chiriboga, K. M., & Pacheco-Molina, A. (2023). Comportamiento del Consumidor Antes y Durante la Pandemia del Covid-19 en la Provincia El Oro. Economía Y Negocios, 14(1), 100–114. https://doi.org/10.29019/eyn.v14i1.1089

Ramos-Galarza, C. (2020). Los Alcances de una investigación. Revista CienciAméRica, 9(3), 1-6. http://dx.doi.org/10.33210/ca.v9i3.336

Rodríguez-Santoyo, A. R. (2012). Antología comportamiento del consumidor. Recuperado de: http://www.eumed.net/libros-gratis/2012b/1217/indice.htm

Rodríguez-Peña, V., & Gamboa-Salinas, J. (2021). COVID 19 factor de cambio en la conducta del consumidor. 593 Digital Publisher CEIT, 6(3), 188-200. https://doi.org/10.33386/593dp.2021.3.561

Sánchez-Luna V. J. C., Delgado-Rodríguez, C. A., Bolaños Logroño, P. F., & Chávez Rojas, J. I. (2019). La neuroeconomía y su contribución a la teoría del comportamiento del consumidor. Visionario Digital, 3(4), 5-19. https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v3i4.949

Santos-Millán, I. (2020). El comportamiento del consumidor y las nuevas tendencias de consumo ante las TIC. ESIC Market, 50(164), 621–642. https://doi.org/10.7200/esicm.164.0503.4

Schiffman, L.G & Lazar, L. (2010). Comportamiento del consumidor. México. Pearson.

Schmitt, V., Massey Tapia, D., & Santa Gadea Massucco, N. (2021). El comportamiento del consumidor de los aplicativos móviles para restaurantes en el contexto de la pandemia del COVID-19. Compendium: Revista Cuadernos de Economía Y Administración, 8(3), 303-316. https://doi:10.46677/compendium.v8i3.996

Segovia-Jaramillo, V. (2021). El neuromarketing y el comportamiento del consumidor de cerveza. Revista Enfoques, 5(17), 55–67. https://doi.org/10.33996/revistaenfoques.v5i17.106

Sheth, J. (2020a). Impact of COVID-19 on consumer behavior: Will the old habits return or die? Journal of Business Research, 117, 280-283. https://www.doi.org/10.1016/j.jbusres.2020.05.059

Sheth, J. (2020b). The Howard –Sheth theory of Buyer Behavior. Wiley & Sons.

Sosa-López, M. G. (2023). Concepciones de estudiantes universitarios sobre consumo responsable y activismo ambiental a través de prácticas propuestas desde la ciudadanía. Psicología, Educación &Amp; Sociedad, 2(3). Recuperado a partir de https://revistas.uaq.mx/index.php/psicologia/article/view/1244

Tenorio-Vilaña, A. F., & Mideros-Mora, A. I. (2022). Teoría de la Preferencia Revelada para Analizar el Comportamiento del Consumidor de Zapatos de Correr. Revista Economía y Negocios, 13(1), 40–60. https://doi.org/10.29019/eyn.v13i1.1015

Zwanka, R. J., & Buff, C. (2020). COVID-19 Generation: A Conceptual Framework of the Consumer Behavioral Shifts to Be Caused by the COVID-19 Pandemic. Journal of International Consumer Marketing, 0(0), 1-10. https://bit.ly/33gbx6

Descargas

Publicado

2023-09-28

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Ceja Romay, S. N., Céspedes Gallegos, S., Vázquez González, L. A., Pacheco López, E., & Figueroa Sánchez, R. (2023). Análisis del comportamiento del consumidor de la generación Z en un contexto educativo post COVID-19. Comuni@cción: Revista De Investigación En Comunicación Y Desarrollo, 14(3), 205-219. https://doi.org/10.33595/2226-1478.14.3.858

Artículos similares

1-10 de 248

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.