ESTRUCTURA DE LA PROGRAMACIÓN Y LAS FUNCIONES DE LA EMISORA RADIO PROGRAMAS DEL PERÚ
Resumen
Este trabajo busca determinar cómo se organiza la estructura de la programación a partir de su oferta comunicativa, perfil de la emisora y público meta de la emisora Radio Programas del Perú (R.P.P.), identificando los tiempos, empleo de géneros, formatos, para identificar las funciones que cumple la mencionada radio. Además se establece que la estructura de la programación de Radio Programas del Perú, es un texto polifónico, donde se combinan géneros y formatos diversos, a pesar de su tipología y perfil, al presentarse como una emisora eminentemente informativa, se encuentra las funciones: educativa, entretenimiento, tematización, servicios público, celebraciones y espectáculos (está presente lo que se denomina infoentretenimiento), publicitarios, evidentemente a la función persuasiva se le asigna un rol importante, dado que es a través de la publicidad que se financia la emisora, asimismo se determinan los tiempos que se destinan a estas funciones. Se estableció el corpus de la investigación, grabándose la programación de esos días. El método usado fue el descriptivo analítico, con la aplicación de las fichas audiográficas. Se identificó la estructura programática, se estableció las funciones y el espacio y los tiempos asignados por la emisora.
Descargas
Referencias
Abril, Gonzalo: Teoría general de la información. Ediciones Cátedra. Madrid 1997
Alfaro, Rosa María: La interlocución Radiofónica. UNARED. Quito 1995
Ballón, Eduardo. En Radio y comunicación popular en el Perú, Coord. CEPES-1987
Bond, Fraser: Introducción al Periodismo. LIMUSA. MEXICO. 1986
Bustamante Quiroz, Emilio: En Opinión Pública/Temática Perú. La Radio desde OAX hasta la Edad de Oro. Empresa Editora El Comercio. Lima. 2004.
Calcina Choque, Eva: Utilización de formatos radiofónicos en los programas informativos, Radio
Onda Azul y Pachamama Radio de la Ciudad de Puno. Tesis. 2007.
Casasus, José María: Ideología y análisis de Medios de Comunicación. MITRE. Barcelona. 1986.
Griffith, John/Weston, Edward: Quiero ser periodista. Editorial Mitre. Barcelona. 1985
Lasswell, Harold: Estructura y función de la comunicación. En Moragas (Ed.). Sociología de la comunicación de masas. Editorial Gustavo Gili. Barcelona. 1982.
Lopez, Fernando y Pinilla, Helena: La producción Radiofónica. UNARED. QUITO. 1976
López Vigil, José Ignacio: Manual urgente para radialistas apasionado. AMARC. QUITO.
Mata, María Cristina: La Investigación Radiofónica. UNARED. QUITO. 1995
Mata, María Cristina y Scarafia, Silvia: Lo que dicen las Radios. ALER. Quito, 1993
Martini, Stella: Periodismo, noticia y noticiabilidad. Grupo Editorial Norma. Bienos Aires. 2000
Kaplum, Mario: La Producción Radial. CIESPAL. Quito. 1984.
Ortiz, Miguel Ángel y Volpini, Federico: Diseño de programas en radio Guiones, géneros y formulas. Editorial Paidos. Buenos Aires, 1995.
Tuchman. G: La producción de las Noticia. GUSTAVO GILI. MÉXICO. 198
Wright, Charles: Comunicación de masas. Buenos Aires. Paidos. 1978
Wolf, Mauro. La investigación de la Comunicación de masas. PAIDOS. Buenos Aires. 1994
Radio Programas del Perú http://rpp.pe/
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista conservan los derechos de autor y conceden a la revista Comuni@cción el derecho de publicación de la obra mediante la licencia Internacional Creative Commons Attribution 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo. 












