EDUCACIÓN SOBRE CONTROL DE NATALIDAD DE LAS POBLACIONES CAMPESINAS Y LAS POLÍTICAS DE ESTERILIZACIONES EN PUNO
Resumo
La pesquisa “Educación sobre Control de Natalidad de las Poblaciones Campesinas y las Políticas de Esterilizaciones en Puno” tiene por objetivo identificar las formas de educación de control de natalidad que utilizan las poblaciones campesinas, y los efectos de las políticas de esterilizaciones forzadas en la vida de las poblaciones afectadas principalmente a las mujeres. La metodología utilizada es de tipo cualitativo, bajo el enfoque fenomenológico, se describe tal como sucede la educación sobre control de natalidad y las secuelas de la política de esterilizaciones en las poblaciones campesinas; y el enfoque etnográfico, nos permitió observar y registrar las prácticas culturales sobre el control de natalidad y los comportamientos de las mujeres que han experimentado las prácticas de control de natalidad a través de programa de actividades de anticoncepción quirúrgica voluntaria. A través del uso de la técnica de la entrevista, se recopiló los testimonios y relatos de los casos. Los resultados evidencian las formas y prácticas de control de natalidad, expresadas en el conocimiento y uso de las propiedades de las hierbas y normas que se crearon y se viene transmitiendo de generación a generación, al que los programas de esterilizaciones quirúrgicas “forzadas”, hicieron sin el consentimiento de las mujeres y bajo condiciones de presión y engaño. Se concluye que existen diversas formas de enseñanza de control de natalidad que utilizan las poblaciones campesinas de Puno, vinculado con la naturaleza, es decir, a la “Pachamama”, tienen formas propias de planificar el nacimiento, la composición de sus familias. Cualquier programa o políticas en contextos como Puno, deben tomar en cuenta la realidad biodiversa y sociocultural.Downloads
Os dados de download ainda não estão disponíveis.
Downloads
Publicado
2018-06-17
Edição
Seção
Artículos
Licença
Os autores que publicam nesta revista mantêm os direitos autorais e concedem à revista Comuni@cción o direito de publicar o trabalho por meio da Licença Internacional Creative Commons Atribuição 4.0, que permite que terceiros compartilhem o trabalho com o reconhecimento da autoria do trabalho.
Como Citar
Apaza Ticona, J., Inquilla Mamani, J., Alanoca Arocutipa, V., & Cutipa Añamuro, G. (2018). EDUCACIÓN SOBRE CONTROL DE NATALIDAD DE LAS POBLACIONES CAMPESINAS Y LAS POLÍTICAS DE ESTERILIZACIONES EN PUNO. Comuni@cción: Revista De Pesquisa Em Comunicação E Desenvolvimento, 9(1), 14-24. https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/239